Conflicto
Para entender Arauca
Su música, costumbres y su paisaje de horizontes infinitos han formado durante siglos el carácter y el sentir llanero. Aquí, algunas de sus tradiciones y obras más importantes.
Para entender la Amazonia
La riqueza de las selvas y llanuras, las antiguas tradiciones indígenas y las luchas por dominarla han formado la tradición cultural de esta importante región.
Para entender a Sucre
Pese a que nació hace pocas décadas, este departamento cuenta con una infinidad de costumbres que se remontan a épocas precolombinas.
La otra mitad de la historia
Tradicionalmente, los hombres y los vencedores han escrito la historia, y Colombia no es la excepción. En el Día Internacional de la Mujer también es una invitación para que sea recontada desde la otra mitad de la población. Semana y la Embajada de Canadá han sumado esfuerzos para destacar protagonistas y resaltar los avances de […]
Los avatares de un territorio
Luego de haber sido una provincia autónoma durante las guerras de independencia, Casanare tuvo que esperar casi 200 años para recuperar parte de esa autonomía.
Las huellas de la guerra
En tierras santandereanas ocurrieron los hechos más importantes de la guerra de los Mil Días, conflicto que dejó más de 30.000 muertos.
El poder de las mujeres
Olvidadas por la Historia, las mujeres de la provincia de Cartagena combatieron al lado de los hombres y tuvieron que sufrir las desgracias de la guerra por defender los ideales de libertad y autonomía.
Violencia de derecha
El paramilitarismo surgió como reacción de terratenientes y empresarios contra la guerrilla insurgente, y se convirtió, con la influencia de los narcotraficantes, en uno de los peores flagelos del siglo XX.
La página negra del Holocausto
La toma del Palacio de Justicia en 1985 fue uno de los episodios más escalofriantes de la convulsionada historia de Colombia.
El día en que Bogotá ardió en llamas
Con la muerte del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, Colombia entró en una de las crisis políticas y sociales más profundas de su historia.
Bautismo de sangre
Ubicada en la frontera del mito y la realidad, la masacre de las bananeras se convirtió en uno de los referentes más importantes del movimiento obrero colombiano.
Mil días que marcaron un siglo
El siglo XIX finalizó con la Guerra de los Mil Días, una de las más grandes tragedias de la historia de Colombia. la intransigencia de liberales y conservadores fue el detonante de este y otros conflictos.
La guerra en el siglo XIX
Al lado de la larga tradición democrática de Colombia, las guerras civiles acompañaron buena parte de las diferencias y cambios políticos.
El sitio de Cartagena
Mientras en el Caribe un pueblo luchaba por sostener el sueño de una patria, nacida el 11 de noviembre de 1811 y bautizada como Estado Soberano de Cartagena, del otro lado del mar el imperio español trataba de rescatar su grandeza perdida en manos de los franceses y recuperar sus antiguos dominios en América.
La República de Cartagena
Los sueños de libertad, igualdad y autonomía se materializaron en la República de Cartagena, un sueño que se truncó con la reconquista española.
Cronología de Cartagena
La historia de Cartagena resulta de una sumatoria de experiencias humanas que anteceden a ella misma. Ella cargó durante un siglo con los costos de su propia independencia y la de Colombia, hasta su recuperación en el siglo XX.